addendo. aportando valor

¿En qué consiste el perfil profesional del criminólogo/a?

por | Jul 9, 2020 | addendo Noticias

La criminología es una ciencia inter, multi y transdisciplinar que estudia el delito y la desviación social, el delincuente o infractor, la víctima y la interacción, la delincuencia y el comportamiento desviado como fenómeno. El objetivo es determinar sus causas y consecuencias, la forma de prevenirlo y cuando esto no sea posible la manera de abordarlo, así como el modo de plantear soluciones a los conflictos.

En este contexto, la figura del criminólogo emerge añadiendo nuevas dimensiones humanitarias y humanistas en la convivencia, convirtiéndose en un elemento clave en diversos ámbitos. La criminología cuenta ya con un importante reconocimiento y nadie niega su potencial aplicación como instrumento para proporcionar conocimientos científicos sobre el infractor, la víctima, el delito, la desviación, el conflicto y otras situaciones adversas de muy diferente naturaleza.

Hace ya unos años se viene impulsando la figura del profesional de la criminología en los ayuntamientos, solicitando la inclusión en el gobierno municipal de un criminólogo que pueda desarrollar una labor esencial en las materias antes mencionadas para incidir positivamente en distintos ámbitos de la vida social.

Algunas de las áreas en las que el criminólogo puede desarrollar su trabajo y aportar sus conocimientos son las siguientes:

Seguridad y convivencia

Siendo la seguridad una de los principales problemas de las sociedades complejas actuales, al criminólogo le corresponde un papel esencial en el momento previo del diseño e implementación de las directrices, políticas y planes de seguridad. Su participación resulta indispensable en la realización de estudios sobre la criminalidad en el contexto temporal y espacial sobre el que se desea intervenir. Estos estudios han de incluir entre otros aspectos: el análisis de las causas, la valoración de los elementos externos que influyen en la adopción de las distintas conductas, la identificación de factores propios del sujeto activo, la reacción del entorno o la modificación del entorno como consecuencia de la acción criminal. Una vez realizados estos estudios, el criminólogo tendrá que señalar y valorar sus resultados y tomando base de ellos, diseñar como proyectar planes integrales de prevención e intervención cuando resultaran procedentes.

Dados sus conocimientos interdisciplinares, el criminólogo tiene las facultades para realizar un análisis profundo e integral del fenómeno de la delincuencia y la desviación social para colaborar en la proposición de políticas efectivas. En este sentido, cabe resaltar la especial relevancia de su participación en el diseño de la ciudad, de sus barrios, para disminuir las posibilidades de que el entorno pueda influir en la aparición o mantenimiento de las conductas disruptivas.

Servicios sociales y ayuda social

El criminólogo posee conocimientos y competencias específicos en temas como el diseño de planes de trabajo e intervención en comunidades o grupos especiales, por ejemplo: creación y funcionamientos de grupos que intervengan en casos de inmigración ilegal, exclusión social, conflictos entre menores, etc. La coordinación y análisis de la información, la gestión de equipos o la mediación entre la sociedad y las personas o grupos sociales en conflicto.

Se da la particularidad de que algunas de estas cuestiones deben abordarse desde distintos ámbitos, exigiendo la participación de equipos multidisciplinares conformados por profesionales procedentes de diversas áreas, siendo aquí el papel del criminólogo fundamental para potenciar las sinergias de cada aportación parcial de los demás profesionales y realizar las necesarias labores de coordinación y gestión de los mismos.

Asistencia y atención a las victimas

La figura del criminólogo resulta fundamental para preservar los derechos de las víctimas, de forma que esta no se vea doblemente victimizada cuando requiere de ayuda y/o asistencia. El profesional de la criminología, dada su formación multidisciplinar tiene la capacidad para asesorar sobre la forma en que hay que tratar y atender a la víctima, derivándola, cuando sea necesario a aquellos otros servicios especializados que puedan dar respuesta al problema concreto planteado.

Reinserción social

El criminólogo se configura como un agente idóneo para la reinserción social. Su papel puede ser determinante en el tratamiento de aquellas personas que no se encuentran socialmente integradas y colaborar de forma efectiva en su reinserción social. Es el criminólogo quien está más capacitado para aconsejar sobre los ritmos de reinserción, las nuevas pautas de socialización y quien mejor podrá advertir de los peligros que amenazan la reinserción social de un determinado sujeto que deba ser aceptado socialmente y estar preparado para desenvolverse pacíficamente en sociedad.

Promoción de la acción social

Tan importante es contar con una sociedad con capacidad crítica y debidamente informada, como tener profesionales que sean capaces de comunicar objetivamente, dominando la materia y sin caer en las reacciones viscerales que suelen acompañar aquellos fenómenos que generan una reacción social, ya provengan de la comisión de hechos delictivos, como de acontecimientos multitudinarios (manifestaciones, eventos deportivos, etc.) o de catástrofes naturales, situaciones de emergencia, etc.

La anterior percepción exige una visión global sobre la situación concreta y una capacidad para analizar adecuadamente los datos teniendo en cuenta todos sus aspectos. En este punto la labor del criminólogo es fundamental para contribuir en el diseño de campañas de difusión de medidas preventivas y concienciación dentro de la población. Solo así se podrá contar con una población informada y conocedora de los riesgos reales a los que se enfrenta con un menor riesgo de ser manipulada por los medios de comunicación y/o los poderes públicos.

Los perfiles señalados previamente son susceptibles de integrarse, entre otros en los siguientes ámbitos a nivel municipal:

  • Barrios y participación ciudadana
  • Bienestar social
  • Área Jurídica
  • Educación y Promoción social
  • Infraestructuras y Servicios Urbanos
  • Urbanismo
  • Policía Local
  • Prevención, extinción de incendios y salvamentos

Una de las herramientas más utilizadas por los criminólogos es el informe criminológico, informe de carácter técnico, entendiendo como tal, la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo expresado. Se trata de una exposición de datos o hechos respecto a una cuestión o un asunto. Es en otras palabras, un documento que describe el estado de un problema desde una perspectiva científica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Noticias

Actualidad
Menores

Actualidad Mediación

Actualidad
Social

Actualidad
addendo

addendo comprometidos con la sociedad

Empresa especializada en soluciones de formación en el área social: menores, igualdad, género, mediación y consultoría de autoprotección.

Email

info@addendo.es

Dónde estamos

Portal de Castilla 116
01007 Vitoria, Álava

ISO 9001

Teléfono

945 041 973 | 607 305 097

Horario de atención

24/7/365

Suscríbete a nuestra Newsletter:

× ¿Cómo podemos ayudarte?