Desde un punto de vista sistémico, las organizaciones (empresas, instituciones públicas o privadas, asociaciones, fundaciones, cooperativas, etc.) son grupos de personas con intereses individuales y colectivos que acuerdan comportarse de un modo organizado por medio de procesos y estructuras relacionadas, para alcanzar un propósito.
Los conflictos mal gestionados se reconocen por los efectos colaterales que produce en la organización, tales como:
- Dificultades al comenzar o terminar proyectos complejos.
- Demanda declinante de los productos o servicios, insatisfacción de los clientes, ingresos decrecientes, críticas de grupos externos
- Ineficiencia, falta de productividad que determina oportunidades perdidas.
- Mucha rotación de empleados y alta proporción de éstos con problemas de salud, stress y baja moral
- Trabajo de baja calidad.
- Sabotajes de las tareas de los otros, o del equipamiento o de los circuitos
- de información.
- Hostilidad y aislamiento entre personas; errores de comunicación.
- Inhabilidad de percibir o reaccionar ante amenazas y desafíos del medio externo.
- Competición desmedida entre sectores internos.
- Promoción de lealtades a personas y no al proyecto común, etc.
Desde ADDENDO ofertamos un servicio transversal de mediación que permitirá, actuar en el tráfico mercantil como mediador al objeto de canalizar los conflictos que pudieran sucederse en el marco empresarial y productivo. Para ello, ADDENDO ha confeccionado un programa formativo específico de alta excelencia y calidad, dirigido por profesionales con amplio recorrido en la materia.
Asimismo, ADDENDO dispone de un servicio directo de mediación aplicable a los conflictos empresariales a su disposición. Mediadores, acreditados y especializados, generan vías de solución a los conflictos organizacionales, intersubjetivos o grupales, potenciando el clima de concordia y profesionalidad que debe informar la dinámica de producción en una empresa.
0 comentarios